jueves, 5 de noviembre de 2015

LAS APORTACIONES DE LOS OLMECAS


Muchos piensan que los Olmecas solo aportaron culturalmente con las cabezas colosales de piedra, pero se equivocan. En seguida les mostraremos que otras aportaciones tuvieron los Olmecas a nuestra cultura.

se acredita a los olmecas el desarrollo del juego de pelota, la invención del cero, el calendario religioso de 260 días y el civil de 365 días, la escritura demográfica y se cree que los olmecas fueron los primeros en desarrollar una escritura jeroglífica, la epigrafía y algunos otros aportes culturales, aparte de los dioses y la idolatracion a los felinos tales como el jaguar, han sido la construcción de pirámides.





aqui les dejamos el link de la información consultada: https://sites.google.com/site/culturaolmeca20302c/home/aportaciones-culturales

publicado por: Paolo Emilio Miranda Zamora

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Recursos Multimedia

En el siguiente vídeo muestra algunas de las piezas de arte Olmecas como las Cabezas Colosales Olmecas y esculturas de Hombres y animales. Dichas imágenes son piezas expuestas en el Museo de Antropología de Xalapa con una breve explicación de la misma y esta incluida una canción proveniente de la cultura Olmeca.

https://www.youtube.com/watch?v=R_a0EPlt37k

            


Los siguientes dos vídeos muestran dos danzas Olmecas: una representada en la localidad de El Tecuán está situado en el Municipio de Encarnación de Díaz, Estado de Jalisco y una segunda presentada en la celebración de la Virgen del distrito de Zapopan, localidad de Guadalajara en el susodicho estado de Jalisco.

https://www.youtube.com/watch?v=y-uHvnxU9H4

https://www.youtube.com/watch?v=ufHNw9UiJs0


      

Publicado por: Jorge Ramírez III
Gastronomía 

Con seguridad  los olmecas  aprovecharon en su dieta  diaria  la riqueza biológica del pantano y de la selva, saturada de peces, aves, insectos y mamíferos y de prodigios en frutos, flores, semillas y raíces comestibles, todo esto hasta ahora se encuentra en esta zona a pesar de la gran depredación ecológica que existe.
En relación al cultivo principal, existen dudas de parte de los arqueólogos si fue el maíz, ya que no existe una evidencia contundente y faltan elementos  que lo evidencien debido al complejo cultural creado alrededor del maíz, como los comales en los que se cocen las tortillas. El maíz se puede preparar en diferentes  formas como: atole, pinole, tamales, etc.

Platillos principales 
  • Atole de maíz (TIXJ ATOL)
  • Iguana en mole o caldo (PACCHIJ)
  • Iguana en Mole verde
Fuentes


Su servidor: Víctor Emiliano Juarez Cervantes

UBICACIÓN DE LA CULTURA OLMECA

La cultura olmeca se ubicaba en el centro sur de México, donde se encuentra actualmente los estados de Veracruz y los limites de Tabasco.
Se instalaban principalmente en llanuras aluviales y crestas de colinas.
Se encontraban principalmente en tres de sus centros ceremoniales:
  1. San Lorenzo
  2. Tres Zapotes
  3. La Venta
 





Paginas relacionadas:


http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmeca-mesoamerica-mexico.html



http://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-olmeca.html
Escrito por: José Martin Huerta Lugo